>>3856649>Estamos hablando del periódo de hacienda hasta como mucho primera mitad de s.XIX, en que vestirse con "harapos" (hola falacia del historiador) era la norma porque esos "harapos" ofrecían la mejor protección posible para las condiciones de vida personales de cada individuoVuelvo a explicarte lo que te mencione mas arriba de la diferencia entre la ropa de faena y la de domingo, que es la que da origen al huaso moderno. La gente que veias toda la semana en el capo tenia vestimentas de faena, es cosa de revisar las obras costumbristas de rugendas y constatar la diferencia entre el ropaje de semana y el de domingo en el campo chileno.
>el bajo puebloEs el bajo pueblo el que comienza a emigrar a la ciudad por la falta de oportunidades que brinda el campo.
>La "nueva historia" de Salazar literalmente se llama "Historia Social", adivina porqué.Y es precisamente por ello que Salazar se lleva palos de colegas, alumnos y allegados, sus conclusiones son sociologicas, un campo en el que funciona mas como un demagogo mas que como un autentico historiador.
>Y todo eso ocurre en las ramadas, en donde se celebra. Las ramadas siguen siendo lugar de celebración del roto chileno, no es tan difícil de entender.El chileno se emborracha y baila no necesitando la ramada. Es mas, el latino, el americano, el europeo y el asiatico se emborrachan y bailan y eso nada tiene que ver con un contexto particular sino con la necesidad de celebracion cultural propia condicion humana.